Compartimos en este post los vídeos que grabamos en las nueve sesiones on-line del Legal Talent Day 2021que suscitó el interés de casi 2000 inscritos, casi todos abogacía joven y estudiantes de Derecho. Muchas horas de conocimiento, recursos y herramientas para ser competitivos en un sector legal en plena transformación. Este año hemos puesto el foco en la gestión, la formación, los clientes y, muy especialmente, las personas, que, recogiendo una idea de Pilar Jaquete, Socio gerente en Alier Abogados, también son el principal activo del LTD’21.

Te recordamos que hemos organizado el LTD’21 junto al equipazo de AJA Madrid, y hemos tenido la gran suerte de contar con el apoyo y colaboración de instituciones como el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Mutualidad de la Abogacía y Banco Santander; centros formativos como ISDE Law School y el Centro de Estudios Garrigues, que te recomendamos por garantizar la excelencia jurídica y por su carácter innovador; firmas legales y despachos King Wood Mallesons, Alier Abogados, Luis Romero Abogados y Herrera García Abogados. De estas firmas, empresas e instituciones proporcionamos a los asistentes este archivo con valiosa información, que incluye la posibilidad de descargar ebooks muy útiles de forma gratuita. ¡Pincha en los siguientes enlaces!

Y especial y cariñosa mención a las diversas asociaciones de estudiantes de Derecho que llevan a cabo una grandísima labor, como CONEDE, Elsa Spain (y su red de sedes locales), Iuris URJC, Jóvenes Juristas, Delegación de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Murcia, iusFUL de la Universidad de Burgos y la Asociación Complutense de la Abogacía.

El proceso de selección en las firmas legales
Esta interesantísima Mesa Redonda fue precedida por el discurso de bienvenida del Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, D. José Mª Alonso, e impartida por un elenco de expertos realmente sensacional: Luis Fernando Guerra, Global Leader en Deloitte Legal y Diputado 7º de la Junta de Gobierno del ICAM; Pilar Fonseca, Directora Financiera y Responsable de Recursos Humanos en King & Wood Mallesons; y Javier Colilla, Abogado, Headhunter de Abogados y Consultor en SSQ.
Con un formato muy cercano y práctico, se puso el foco en la búsqueda activa como candidato, la primera toma de contacto del candidato con la firma, el papel de los headhunter, la gestión del talento en una firma legal y las características de una firma internacional y despachos grandes, medianos y pequeños.
La empatía, seducción, captación y fidelización de clientes
Sesión de mentoring impartida por los abogados Carlos Lacaci y Adriana Delgado, Socio Director y Socia, respectivamente, en Lacaci & Delgado Abogados. Nuestros expertos hablarán de forma muy cercana sobre negociación, el poder de persuasión, la capacidad de convicción, cómo ganar una discusión, trabajar en equipo, cómo relacionarte con superiores y subordinados y la gestión de equipos impactados por la virtualidad.
Formación complementaria a los estudios de Derecho
Esta sesión fue impartida por dos excepcionales profesionales: Mercedes de Prada, Directora Académica del Centro de Estudios Garrigues, y Plácido Molina, Abogado en Cuatrecasas y Profesor en ISDE Law School.


Nuestros ponentes hablaron sobre la especialización a través de Másters o cursos complementarios, o al completar la carrera o una vez se tenga experiencia adquirida; la importancia de los idiomas; otras habilidades profesionales y personales; y formación en alternativas a la abogacía.
Emprendimiento en la abogacía: El abogado empresario
El prestigioso abogado penalista Luis Romero, Doctor en Derecho, Socio Director de Luis Romero Abogados y Director de la Clínica Legal Penal de la Universidad de Sevilla, impartió esta sesión de mentoring.

Su interesantísima charla versó sobre cómo sobrevivir en la abogacía por cuenta propia y no morir en el intento, compartiendo consejos para hacer que el despacho crezca y perdure en el tiempo, gestionar los gastos fijos y gastos variables, cómo diseñar una estrategia de marketing jurídico, manejo de las finanzas y los procesos del despacho.
Desarrollo profesional dentro del despacho
María Segimón, Abogada, Of counsel en Alemany, Escalona & de Fuentes Abogados y Diputada novena del Colegio de Abogados de Madrid, impartió esta sesión de mentoring comentando el desarrollo profesional dentro del despacho. Con una amplia experiencia en firmas legales muy top, propuso ideas sobre cómo promocionar en el despacho; estructura, jerarquías y departamentos de un despacho; diferencias culturales en el trabajo en firmas internacionales entre distintos países; la movilidad en las firmas legales; las relaciones con los compañeros, superiores y clientes fuera del despacho, y el networking profesional.
Gestión del estrés y el ritmo de trabajo
Silvia García Bravo es Executive Coach por la Escuela Europea de Coaching, Especialista en Psicología del estrés por Euroinnova Business School y se ha formado en Terapia por la Escuela Gestalt «El Olivo». Protagonizó este sesión de mentoring en la que habló de estrés y productividad y cómo pasa el estrés de ser tu aliado a ser tu enemigo; estrés y trabajo; estresores de la tarea; relaciones interpersonales; desarrollo de la carrera profesional; la confianza en ti mismo; productividad y gestión del tiempo: tus recursos de ORO; tus hábitos de ORO; cómo dar plazos; el superhéroe de la eficiencia.
Gestión de la economía y las finanzas en el despacho
Patricia Moraleda, Responsable de Relaciones Institucionales en Mutualidad de la Abogacía, y Álvaro Faiña, su responsable de Marketing Digital, impartieron una sesión muy práctica sobre cómo gestionar en el despacho la economía y las finanzas.

En esta sesión de mentoring, lanzaron propuestas sobre aspectos financieros en un despacho, cómo ahorrar e invertir, cómo facturar y consejos para la gestión de los ingresos frente a los gastos de un abogado. Y por supuesto, como antes de facturar hay que tener clientes, hablaron sobre cómo atraerlos a través del marketing online.
Cómo abordar el asunto del dinero con los clientes
Muy interesante la sesión de mentoring de Raúl Herrera, abogado especialista en Derecho Procesal en materias relacionadas con el Concurso de Acreedores, Segunda Oportunidad, los conflictos en los negocios y la responsabilidad de los administradores.

Abordó temas tan necesarios como cuándo presentar la propuesta económica: la hoja de encargo; cómo valorar la cuantía de un asunto; plazos y fases de cobro; cómo afrontar un impago por parte del cliente; facturación general del despacho; y la política de precios.
La vida más allá de la firma legal y el despacho: otras salidas profesionales
Espectacular la sesión final del Legal Talent Day en la que intervinieron Gloria Sánchez Soriano, Group Legal VP y Head of Legal for Technology & Legal Transformation en Banco Santander; y Francisco Aguilera, Subdirector General de Relaciones Económicas Internacionales y de Cooperación Aérea, Marítima y Terrestre y Vocal de la Comisión de Igualdad de FEDECA.
Estos dos grandes juristas compartieron su valiosa experiencia sobre dos salidas profesionales: la de las oposiciones, y en concreto la de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado; y la de los departamentos legales de empresa, donde parece ser que la transformación digital y la innovación en el sector legal están aterrizando de una forma más evidente.