Activa Legal y ANGECO analizan los retos y oportunidades del sector de la recuperación de deuda y Real Estate para 2023

  • La jornada #ActivaTalks contó con la asistencia de un centenar de colaboradores, analistas y asociados

La primera #ActivaTalk organizada por Activa Legal con la colaboración de ANGECO (Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro) reunió ayer a un centenar de profesionales del sector. El encuentro se centró en exponer los retos económicos y la situación legal actual del sector de la recuperación.

Raquel Aguirre, responsable de Activa Legal y moderadora del evento, agradeció a todos los asistentes su implicación y subrayó la importancia de organizar jornadas como las #ActivaTalks. “Es fundamental favorecer el networking entre los profesionales del sector a lo largo de todo el territorio nacional. Estamos orgullosos de que este encuentro haya tenido lugar en Jaén y que las mesas de debate hayan estado integradas por jienenses”.

De izq a der: Carlos Ruiz, presidente de ANGECO; Raquel Aguirre, responsable de Activa Legal; Rafael Cabrera,  profesor titular de Derecho Procesal en la Universidad de Jaén; Francisco Jerez, miembro del Colegio de Abogados de Jaén; Eva Pérez, directora general de Grupo Avanza; Javier de la Casa, presidente de Grupo Avanza; Jaime Llori, director de Desarrollo de Negocio de la empresa Emergia Smart Collections; Amelia Medina, directora de Mediatio Mediación Legal;  Ricardo Ríos, responsable Recuperación de Empresas en la dirección territorial de Andalucía de Caixabank;  Manuel Jesús Díaz, subdirector de Grupo Avanza; Juan Antonio Díaz, director territorial de Riesgos en Andalucía y Extremadura de Banco Santander;  Rafael Peralta, vicedecano del Colegio de Economistas de Jaén; Carlos Pérez de Yrigoyen, director de Real Estate en España de Hipoges.

Por su parte, el presidente de ANGECO, Carlos Ruiz, presentó el informe sectorial de gestión y recuperación de deuda aportando interesantes datos, como que en 2021 sus asociados gestionaron un volumen de deuda de 436.827 millones de euros de los que pudieron recuperar 10.600 millones. “Las empresas de gestión existen para darle garantía a la economía de que se va a recuperar el crédito y este va a seguir fluyendo”. Ruiz también insistió en la necesidad de regularizar el sector para “profesionalizarlo” y divulgar un código de buenas prácticas.

Grupo Avanza, holding al que pertenece la BPO, acogió el encuentro en su sede central en Jaén. “Esta tierra está repleta de oportunidades para desarrollar empresas y personas”, recalcó el presidente Javier de la Casa dando la bienvenida a los asistentes. La directora general Eva Pérez, que presentó los paneles, también quiso reafirmar el apoyo del Grupo Avanza hacia su línea BPO legaltech. “Activa Legal nace como un indispensable para Avanza, para complementar los servicios de nuestros clientes”.

La primera mesa de debate, “La morosidad en la economía española y Real Estate, riesgos, tendencias y oportunidades en el sector”, estuvo  integrada por Carlos Pérez de Yrigoyen, director de Real Estate en España de Hipoges; Juan Antonio Díaz, director territorial de Riesgos en Andalucía y Extremadura de Banco Santander; Rafael Peralta, vicedecano del Colegio de Economistas de Jaén; Ricardo Ríos, responsable Recuperación de Empresas en la dirección territorial de Andalucía de Caixabank.

Mesa de debate 1 _ «La morosidad en la economía española y Real Estate, riesgos, tendencias y oportunidades en el sector» De izq a der: Manuel Jesús Díaz, subdirector de Grupo Avanza; Carlos Pérez de Yrigoyen, director de Real Estate en España de Hipoges; Juan Antonio Díaz , director territorial de Riesgos en Andalucía y Extremadura de Banco Santander; Rafael Peralta, vicedecano del Colegio Profesional de Economistas de Jaén; Ricardo Ríos, responsable Recuperación de Empresas en la dirección territorial de Andalucía de CaixaBank 

Coincidieron en mostrarse optimistas en la evolución de la inflación, que creen que bajará a partir de 2024 y devolverá la confianza en el sector inmobiliario. Este panel estuvo moderado por Manuel Jesús Díaz, subdirector general de Grupo Avanza.

Para debatir sobre el nuevo Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal, moderados por Raquel Aguirre, tomaron la palabra Francisco Jerez, miembro del Colegio de Abogados de Jaén; Rafael Cabrera, profesor titular de Derecho Procesal en la Universidad de Jaén; Jaime Llori, director de Desarrollo de Negocio de la empresa Emergia Smart Collections; y Amelia Medina, abogada y directora de Mediatio Mediación Legal.

Mesa de debate 2 _ «Mesa de debate «Proyecto de Ley de Eficiencia Procesal». De izq a der:  Francisco Jerez, miembro del Colegio de Abogados de Jaén, Rafael Cabrera, profesor titular de Derecho Procesal en la Universidad de Jaén; Jaime Llori, director de Desarrollo de Negocio de Emergia; Amelia Medina Cuadros, abogada y directora Mediatio Mediación Legal; Raquel Aguirre, responsable de Activa Legal.

Estos expertos ven un proyecto de Ley con excesiva “voracidad reformadora” y una estructura “abstrusa” de difícil comprensión. Centraron el debate en el título primero de este proyecto de Ley sobre los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) resaltando que, si bien es necesario un cambio cultural para no litigar y utilizar la mediación como alternativa a la vía judicial para la resolución de conflictos. Como conclusión cabe destacar una frase de Llori: “Esta ley tiene un carácter aspiracional y va a aportar muy poco porque dista mucho de los que hay en la calle”.

Tras un tiempo de networking y el cóctel ofrecido por Cima by Malak (uno de los restaurantes que se incluyen en la guía Michelin 2023), los asistentes acompañaron a Ángel Cantero @lavinquehistoria a “conocer Jaén de otra manera”.

Sobre Activa Legal
Activa Legal es una legaltech de externalización de servicios creada para completar los servicios a sus clientes (servicers, fondos, entidades financieras etc.) dentro del sector de la recuperación de deuda y activos inmobiliarios.  Cuentan con más de 1.500 colaboradores repartidos por todo el territorio nacional, gracias a los cuales pueden llegar a los rincones a los que sus clientes, por su ubicación y costes, no pueden llegar, asegurando la calidad y efectividad del servicio y haciendo que la colaboración sea un win to win para todas las partes. 

Sobre ANGECO

ANGECO es la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro que agrupa a las compañías que tienen como objeto social prestar servicios de gestión de cobros de cantidades impagadas, tanto por vía amistosa como judicial. Desarrolla su misión sobre los siguientes ejes estratégicos: Regulación del sector, profesionalidad y normas de conducta, desarrollo profesional, networking y representación institucional.

Etiquetas: , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *