Se trata de la gran cita de la abogacía, que se celebra cada cuatro años para abordar de forma deliberativa los retos de la profesión. Está organizado por el Consejo General de la Abogacía y los Colegios de Reus, Tortosa y Tarragona. Y se espera que asistan más de 2.000 abogados y abogadas.

Tendrá lugar del 3 al 5 de mayo en el centro de convenciones de Port Aventura. Bajo el lema ‘Juntos hacia la excelencia’ se reflexionará y debatirá sobre la regulación de la profesión, las cuestiones deontológicas, los nuevos modelos de negocio, la especialización o la formación. Los seis itinerarios de formación continua permitirán ponerse al día de las cuestiones más importantes para la profesión. Hasta el 5 de abril hay un descuento en la inscripción.
Además de estas sesiones deliberativas, habrá seis itinerarios de formación continua sobre práctica jurídica procesal, nuevas reformas legales, cultura del acuerdo, habilidades profesionales, tecnología y buenas prácticas de despacho. En total serán más de 60 ponencias.
“Hemos optado por recuperar el marco deliberativo y participativo de congresos anteriores. Precisamente queremos tratar sobre la cultura del acuerdo. Poner todos los problemas encima de la mesa, debatir, reflexionar y llegar a una serie de conclusiones. Además, tendremos una serie de itinerarios formativos que van a alcanzar los temas de mayor actualidad”, ha explicado Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía Española. También habrá una feria de servicios profesionales que contará con más de 40 expositores.
Etiquetas: Automatización de procesos, Formación juridica, Gestión del conocimiento, Habilidades, Innovación legal, Transformación digital